Por anuncio del primer picazo para la construcción de la presa de Monte Grande
Benny Rodríguez
Barahona.- El anunció por parte del gobierno de que el presidente Leonel Fernández dará el primer picazo que dejará iniciados los trabajos de construcción de la presa de Monte Grande, ha sido recibida en las provincias que conforman la región Enriquillo: Bahoruco, Independencia, Barahona y Pedernales como una fiesta colectiva y contentos de que, ¡por fin! se concretiza un horizonte para “el metro del Suroeste”.
![]() |
| Ing. Manolo Sánchez Péperez |
El proyecto, que evitaría las inundaciones y pérdidas de vidas humanas y materiales, data de más de 40 años, pero es ahora, gracias a la lucha sistemática y organizada de la Comisión Permanente de Desarrollo de la región Enriquillo, que preside el obispo de la diócesis de Barahona, monseñor Rafael Leonidas Felipe Núñez.
Manolo Sánchez Pérez, presidente del consejo del Centro de Educación y Asistencia Jurídica (CEAJURI) y Freddy Eligio Pérez Espinosa, director ejecutivo de la Fundación de Apoyo al Suroeste (FUNDASUR), dijeron, al ser entrevistados por separados que esta es una de las informaciones más positivas que la región ha recibido en los últimos años.
El anuncio para dejar iniciados los trabajos de construcción de la presa de Monte Grande lo hizo el director del INDRHI, ingeniero Frank Rodríguez, en rueda de prensa, conjunta, en el Salón Verde, del Palacio Nacional, junto al Contralor General de la República , Simón Lizardo, legisladores de las provincias Barahona, Bahoruco, Pedernales e Independencia y monseñor Rafael Leonidas Felipe Núñez, obispo de la diócesis de Barahona.
| Presa de Monte Grande, bautizada como el "Metro del Suroeste" |
La construcción del proyecto estará a cargo de la empresa brasileña Andrade Gutiérrez y Asociados y la compañía dominicana Servinca Ingenieros y Arquitectos y será supervisada por el INDHRI. Con esos fines la Cámara de Diputados ratificó recientemente un préstamo por un monto de 289 millones de dólares.
Rodríguez informó que el plan en cuestión beneficiará a 542,233 personas en 53 comunidades de la zona de influencia del proyecto.
Dijo que, además de que tendrá impacto económico y social en las comunidades de Tamayo, Vicente Noble, Canoa, Bombita, Jaquimeyes, Palo Alto, Pescadería, Fundación, Uvilla, Peñón, Cabral, entre otras, incluye muros de defensa en las márgenes del río, alcantarillas de cajón y puentes para drenaje en la carretera de Barahona, en el tramo entre Canoa y Palo Alto.
Asimismo, la presa de Monte Grande tendrá la capacidad de irrigar más de 700 mil tareas cultivables, la generación de energía eléctrica, lo que permitirá un servicio de 24 horas en las referidas comunidades de la región sur del país.
Con el proyecto se eliminarán, también, las inundaciones del río Yaque del Sur en las comunidades de Tamayo, Vicente Noble, Canoa, Bombita, y Palo Alto, entre otras, se aseguró.
Frank Rodríguez añadió que la edificación de Monte Grande ayudará al impulso de las industrias turística, de la construcción, la siembra y la agropecuaria en Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco, y San Juan.
miércoles, julio 21, 2010

