Organizaciones sociales se concentrarán en Bogotá en apoyo a Piedad Córdoba


La agrupación Colombianos y Colombianas por la Paz, de la que la senadora hace parte, también anunció que expresarán su respaldo a Córdoba y se espera que para el jueves se pronuncien nuevamente en rechazo de su inhabilitación por 18 años ordenada el lunes por la Procuraduría General

Senadora Piedad Córdaba, perseguida del gobierno
Diversas organizaciones sociales y políticas de Colombia, llevarán a cabo una concentración este jueves frente a la sede de la Procuraduría General en Bogotá en apoyo a la senadora colombiana Piedad Córdoba, quien fuera inhabilitada por 18 años.

"Porque amamos la vida protegemos a quienes la defienden", es una de las principales frases que unirá a los varios grupos colombianos en el plantón que está previsto para las 10H00 locales (15H00 GMT), de acuerdo con lo comunicado por la corresponsal de teleSUR en ese país, Tatiana Pérez.

Córdoba, inhabilitada por 18 años por la Procuraduría General de Colombia, ante la presunta promoción y colaboración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), aseguró que esa decisión demuestra la criminalización hacia la paz en su país y hacia los derechos humanos así como a la lucha para las liberaciones de los retenidos por grupos insurgentes colombianos.

Las organizaciones, entre las cuales se espera esté Colombianas y Colombianos por la Paz también reclamarán por las limitaciones contra la concreción de un acuerdo humanitario y el cese del conflicto armado en el país a través de acciones pacíficas.

De acuerdo con la Procuraduría, Córdoba "colaboró y promovió a las (FARC durante el periodo comprendido entre el 15 de agosto y el 20 de noviembre de 2007 (...) y posteriores a los años 2007, 2008 y 2010".

Adicional, el ente público asegura que la senadora se dedicó a "fomentar o ejecutar actos tendientes a la formación o subsistencia de grupos armados al margen de la ley; o promoverlos, auspiciarlos, financiarlos, organizarlos, instruirlos, dirigirlos o colaborar con ellos".

Por su parte, Córdoba señaló la víspera que "acata la decisión pero no la comparte" y dio a conocer que emprenderá acciones jurídicas para recuperar la institucionalidad en su país.

La corresponsal de teleSUR explicó que "hay un fallo de primera instancia, el segundo fallo deberá entregarlo el procurador general de la nación y desde el momento en que fue notificada del mismo, Córdoba tendría tres días para notificarse y apelar a un recurso de reposición y éste sería el jueves por cumplirse el plazo".

Agregó que el procurador emitirá un nuevo fallo y quedará firme la inhabilitación para que deje de desesmpeñarse en sus funciones por 18 años, y así dejar el cargo de senadora de la República y de presidenta de la Comisión Quinta del Senado.

Córdoba dijo que no cree que la decisión de la Procuraduría sea el inicio de la criminalización, "sino consolidación y la profundización efectivamente, de todo lo que signifique acabar con la confrontación y la guerra más cruenta que está viviendo Colombia".

Aseguró que se está consolidando además "el imaginario frente a la sociedad y el mundo de que soy una terrorista", por su trabajo de mediadora pacífica entre grupos rebeldes y Gobiernos de su país.

Piedad Córdoba agradeció al procurador de la República por haberle dado la oportunidad de darse cuenta de la "gran cantidad de personas que se solidarizan conmigo y del cariño de las personas en Suramérica y otros países", lo que reafirma su voluntad de seguir trabajando "por un acuerdo humanitario y una salida negociada que es el sueño de tantos colombianos en este país".





 
Barahona, República Dominicana.