Como el país no podrá cumplirlos piden priorizar salud y educación
Ante la intervención que el Presidente de la República, doctor Leonel Fernández Reyna tuvo en la ONU en donde admitió que no podrá cumplir con los 8 objetivos del milenio, lo que ha provocado muchas críticas de diversos sectores nacionales, dirigentes políticos coincidieron en la necesidad de priorizar la inversión en salud y la educación.
![]() |
La Declaración del Milenio fue aprobada por 189 países y firmada por 147 Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en septiembre del año 2000. |
De acuerdo al mandatario, en su intervención en las Naciones Unidas, expresó que el país no ha podido cumplir los Objetivos del Milenio debido a la crisis financiera interna ocurrida en el 2003 y a la crisis mundial que impactó Estados Unidos el año pasado.
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, aseguró que los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) han contado con recursos suficientes para cumplir con los Objetivos del Milenio. Sin embargo, entiende que la falla se debe a que esa organización no asume el desarrollo humano como una prioridad.
Vargas señaló que desde el 2004 Fernández ha hecho tres reformas tributarias y contrajo más de 200 préstamos externos e internos por más de RD$1.3 trillón, lo que a su juicio habría bastado y sobrado para hacer la inversión social requerida para que el país cumpliera las metas de la ONU.
Modelo atrasado
Para el dirigente reformista y director de la Comisión para la Reforma del Sector Salud (CERSS), Humberto Salazar, el atrasado modelo de salud pública y la masiva migración haitiana después del terremoto en la vecina nación a principios de año, impiden que se cumplan los objetivos en materia de salud.
Salazar consideró que el modelo de salud es arcaico, ineficiente y costoso, y por falta de decisión política no ha podido evolucionar hacia uno eficiente y moderno, basado en la prevención y la atención.
Citan otros factores
Las obras no prioritarias, el asistencialismo, el clientelismo y la abultada nómina pública han sido los principales obstáculos que han impedido alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), consideró Magalys Pineda, directora del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), entidad de la sociedad civil enlace en República Dominicana del llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza.
“Hicimos lo que fuera clientelar, el metro porque convenía, obras que el país entero considera que no son prioritarias, por encima de cumplir los ODM”, afirmó Pineda.
Mientras, el sociólogo Wilfredo Lozano estimó correcto los elementos señalados por el mandatario ante la ONU como obstáculos para lograr los ODM, pero también le atribuyó el fracaso a la modalidad de desarrollo de exclusión social que ha predominado en el país en los últimos 10 ó 15 años.
Lozano ve difícil que en los próximos cinco años República Dominicana pueda alcanzar esa meta, porque habría que crear más de 600 empleos por año para reducir significativamente la tasa de pobreza a la que se propone en los ODM.
jueves, septiembre 23, 2010

