En un gesto enorme de solidaridad Cuba envía a Haití otros 65 médicos para ayudar con el cólera

En un gesto enorme de solidaridad que nos hace recordar el concepto martiano y bolivariano de la unidad de nuestra América, el Gobierno de cubano envió a Haití un segundo grupo de 65 médicos y enfermeras para ayudar a nuestros vecinos a combatir la epidemia del cólera, que ha provocado la muerte de más de 2 mil nuestros hermanos haitianos.

 El vecino Estado hizo el firme compromiso de enviar 300 profesionales de la salud para enfrentar la crisis sanitaria que enfrenta Haití producto de la terrible enfermedad, ya que los médicos cubanos fueron los primeros en bridar asistencia a los haitianos, tanto en el terremoto del 12 de enero pasado como cuando surgió el brote de cólera.

 Los galenos forman parte del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, lo que eleva el gesto de solidaridad del pueblo de José Martí, Máximo Gómez, José Maceo, El Ché, Camilo, Fidel Castro, entre otros.

 Fueron recibidos en Haití por el viceministro de Salud de Cuba, Lorenzo Somarriba López; el embajador de la isla en Haití, Ricardo García Nápoles y la doctora Alina Cárdenas Díaz, secretaria del grupo, entre otros funcionarios.

El grupo está  integrado por 14 médicos graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), procedentes de Bolivia, México, Perú, Educador, Paraguay y Colombia y tiene experiencia en atenciones médicas a damnificados, así como lesiones por catástrofes naturales en países como China, Paquistán, Guatemala, Indonesia, Bolivia, Chile y el propio Haití.

Ese grupo se sumará a los esfuerzos de más de 1000 colaboradores sanitarios enviados por Cuba a Haití, la mayoría miembros del Programa Integral de Salud (PIS).

 
Barahona, República Dominicana.