Nunca antes un reclamo de los sureños había logrado tanta integración como es la necesidad de que el Gobierno inicie la construcción de la “Presa de Monte Grande”. Y no se trata de que vaya forjándose un movimiento de masas que como avalancha lance a sus pobladores a las calles, sino de un sentimiento que se generaliza por calles y callejones, caminos y carreteras de la región.Con Monte Grande está todo el mundo sin importar la bandera que tenga en sus manos. Y hasta hace unos días su principal defensor era el presidente Leonel Fernández, pues fue él quien encabezó un acto en Barahona dando el primer picazo que dejaba iniciada esta colosal obra.
Sin embargo, y como un acto preocupante, el mismo mandatario dejó fuera de su presupuesto los fondos requeridos como contraparte para empezar los trabajos.
Integración
Pero como todo hecho negativo trae consigo acciones positivas, esta actitud del Ejecutivo ha generado un escenario interesante entre los dolientes de esta empobrecida región. Se ha manifestado la Iglesia católica que, liderada por su obispo Rafael Leonidas Felipe, encabeza un amplio comité con todas las fuerzas representativas de la zona.
Y ahora tienen en alto la bandera los legisladores de la región que han “trancado” la discusión del Presupuesto para el 2011 en reclamo de que se asignen los fondos para iniciar la obra. En esta causa han logrado el apoyo de sus colegas que frente a este y otros temas de interés nacional, mandan el mensaje a la nación de que no son simples sellos gomígrafos. Y ha sido excelente la definición que ha dado el obispo de Barahona a la Presa de Monte Grande, cuando dijo que esa obra es “El Metro de los Sureños”.
Desde el Sur y desde el Congreso el mensaje ha sido claro. ¡Como debe ser!
litosantana076@gmail.com/tomado de El Caribe
sábado, diciembre 11, 2010
