Sube a 3 mil 927 muertos por cólera en Haití

Haití, fue el primer país de nuestra América en obtener su independencia y abolir la esclavitud entre 1801 y 1804, pero no ha podido sostener en el tiempo y transmitirla a sus ciudadanos: pobreza, miseria y pestes han acompañado a nuestros vecinos y hermanos haitianos
Un médico atiende a pacientes haitianos

EFE).- El Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP) de Haití informó que aumentó a 3 mil 927 el número de fallecidos a causa de la epidemia de cólera que afecta el país desde mediados de octubre del pasado año.

El último boletín de esa cartera, fechado el 17 de enero, registró 38 muertos más por cólera que el anterior, del día 16. La enfermedad, que se ha extendido por los diez departamentos del vecino Estado, ha afectado a 199 mil 497 personas, de las cuales 112 mil 656 han requerido hospitalización, aunque 110 mil 31 han sido dadas de alta tras recuperarse.

El norteño departamento de Artibonite, donde se desató la epidemia a mediados de octubre, sigue siendo el más afectado, con 852 fallecimientos, seguido por el Oeste, incluida la Capital del país, Puerto Príncipe, con 632 víctimas mortales.

Detrás de estos se ubica el departamento de Grand Anse (suroeste), con 604 fallecidos; el Norte, con 603; el Centro, con 308; el Noreste; con 237; Noroeste, con 233; el Sur, 170; el Sudeste, 168; y Nippes (suroeste) 120.

La enfermedad se ha extendido hasta nuestro país en donde ha matado a una persona, de nacionalidad haitiana y ha afectado a otras 238, según cifras del Ministerio de Salud Pública.

El origen de la epidemia aún no está claro en la nación más pobre del hemisferio occidental, aunque un estudio francés asegura que se produjo por el vertido de heces fecales a un río desde un campamento de soldados nepalíes miembros de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), lo que será investigado por la ONU.

 
Barahona, República Dominicana.