Cementos Andinos dona mil fundas de cemento a Rehabilitación para ampliar su estructura y dar mayor cobertura


Benny Rodríguez


Barahona.- La filial de la Asociación Dominicana de Rehabilitación, podrá ampliar su local, en donde funciona desde el año 1968 y extender la cobertura de los servicios que ofrece, gracias a la donación de mil fundas de cementos de parte de la compañía de capital extranjero que funciona en Pedernales, Cementos Andinos Dominicanos.


Para recibir el donativo, que para su presidente en esta ciudad, no tiene precio, desde el punto de vista humano, por lo oportuna y necesaria acción, estuvieron presentes, entre otros Miguel Ángel Figuereo Rodríguez, Arturo Pérez Gaviño, presidente y director ejecutivo nacional de Rehabilitación, respectivamente, Cristóbal Roa, Josefa Cabrera, Alba Borruauhgs, Ledys Cornielle y Gina Ivonne Marte Arce, representante de Cementos Andinos Dominicanos.

Miguel Ángel Figuereo Rodríguez y Arturo Pérez Gaviño, dijeron que este donativo de mil fundas de cemento más la donación de unos 2 mil bloques de parte de una constructora de blocks local, va a permitir que esta institución de servicios y sin fines de lucro, rehabilite su local en donde funciona desde hace varias décadas y construya unos anexos que van a permitir una mayor cobertura de los servicios que ofrecen.

Gina Ivonne Marte Arce, representante de Cementos Andinos Dominicanos, al hablar en el acto de donación, efectuado en el local de la institución sin fines de lucro, ubicado detrás del hospital regional universitario Jaime Mota, dijo que para esa empresa constituye una acción importante porque se trata de una entidad filantrópica que ofrece un servicio encomiable a una de las regiones más vulnerables de la República Dominicana.

“Los ejecutivos de la empresa, no están presentes, pero me comunicaron que para ellos es grato poder contribuir con instituciones como Rehabilitación que ofrecen una labor importante en salud a una región pobre, pero que con el esfuerzo, la dedicación y el acompañamiento de instituciones como estas se puede salir adelante y desarrollarse”,  dijo Marte Arce.

Entre los servicios que ofrecen están, entre otros, intervención temprana, terapia del habla, ocupacional y física, así como la de aprendizaje que sería agregada, pero con la nueva ampliación la cobertura y los servicios que se ofrecen serían mayores, además, de que se brindarán en un ambiente acogedor y de más confort.

En los próximos días se iniciarían los trabajos de reacondicionamiento y construcción más ampliación de la estructura que aloja en la actualidad a Rehabilitación en esta ciudad que durará unos 90 días y tiene un costo estimado de unos 2 millones 376 mil pesos.

Con la donación del cemento y de los bloques Rehabilitación ampliará la parte norte de su local, rehabilitará el ya existente, construir una sala de espera, tres nuevos cubículos, acondicionar y remozar los pisos, el sistema de agua, el sistema eléctrico.

Lo importante

Para Arturo Pérez Gaviño, el trabajo que realiza la filial de la Asociación Dominicana de Rehabilitación en esta ciudad es de mucha importancia, sobre todo, porque trabaja en una región en donde se trabaja casi a nivel de gratuidad, debido a las limitaciones y estrechez económicas que presenta.

Dijo que cuando esté funcionando la ampliación que se realizará y que comenzará próximamente, se incluirían terapias de aprendizaje, de la conducta a pacientes que la mayoría de las veces, no sólo se les da el servicio médico que ofrecen, sino que, hasta el pasaje de ida a su comunidad se les tiene que facilitar.

“La terapia de aprendizaje en niños con bajo rendimiento en las escuelas, con problemas de conducta, de comportamiento y de atención no tienen resultados halagadores, es importante para la comunidad educativa de Barahona y zonas aledañas”, dijo Pérez Gaviño.

Aprovechó para resaltar la labor encomiable que lleva a cabo la filial de la institución de servicio en esta ciudad que abarca, además, a las provincias de Pedernales, Bahoruco e Independencia, a pacientes que provienen de economías cercanas a cero, la que muchas veces, además del servicio gratuito, tiene que facilitarles el pasaje de regreso a sus comunidades.   

 
Barahona, República Dominicana.