Benny Rodríguez
| Darlin Cuevas, Maritaza Féliz, Higinio Báez y Fidel Santana |
Fidel Ernesto Santana, entrevistado en exclusiva para LISTÍN DIARIO, dijo que a partir de esta semana seguirán los movimientos de protesta que se efectúan en todo el país, vigilia en el Congreso de la República, martes, miércoles y jueves, junto a los choferes y organizaciones sociales, huelga el 16 y 17 en la provincia Duarte, el martes movilizaciones en San Cristóbal y Santiago, Tamboril, Licey Al Medio y el barrio La Barquita de la Capital, así como paralización María Trinidad Sánchez el día 23.
El dirigente social y popular, dijo que no se descarta una huelga nacional en el país, pero que por el momento están enfocados en un proceso de sensibilización de la población, de movilizaciones locales, con lo que se busca que los ciudadanos y ciudadanas se hagan los protagonistas de sus desafíos y de lucha.
La idea es que se entienda que esta lucha no es un “chapulín” que viene a salvarnos, sino que este es un compromiso de todo el pueblo ante la grave crisis social y económica que vivimos los dominicanos, por lo que no descarta una paralización nacional de actividades en el país.
Cree que desde el gobierno no se deja otra alternativa a los sectores sociales y populares que no sea el de la lucha organizada y pacífica para lograr las reivindicaciones a favor del pueblo, ya que el aumento, nuevamente, en los precios de los combustibles en la semana que finaliza es una afrenta de parte de las autoridades, dando motivo para que el pueblo se organice y exija.
| Familiares y amigos de Pelayo Féliz, en el acto de recordación |
Santana, entrevistado, luego de un acto en recordación al 36 aniversario de la desaparición del dirigente del Movimiento Popular Dominicano (MPD), efectuado en el parque de Villa Esthela, sostuvo que mientras los carburantes bajan en los mercados internacionales en el país son aumentados.
“Esto se inscribe dentro de la política de aumentos del gobierno porque en los mercados internacionales estos han bajado y aquí, en vez de bajar, suben, el gobierno está usando el dinero que roba al pueblo para tapar un serie de huecos financieros, porque ha usado los recursos en cosas que no son prioridades para el país, incluyendo todos esos viajes en los que ha gastado cientos de millones de pesos”, observó.
36 aniversarios desaparición de Juan Pablo Féliz (Pelayo)
La dirección del MPD en esta ciudad, realizó este domingo un acto de recordación por el 36 aniversario de la desaparición, un 13 de febrero de 1975 de su dirigente Juan Pablo Féliz (Pelayo), en el que participó su padre, hermanos, sobrinos y amigos del malogrado dirigente emepedeísta.
En el acto, a nombre de la familia, habló la bioanalista Maritza Féliz, quien destacó las cualidades sociales, humanas y familiares de Pelayo Féliz, de quien dijo fue un firme un combatiente revolucionario que murió en defensa de sus ideas y por la liberación del pueblo dominicano.
El ingeniero Alfredo López, leyó la semblanza del también destacado dirigente del Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS), quien afirmó que Féliz, desaparecido y posteriormente asesinado en los 12 años cuando apenas estaba en la flor de la juventud con 24 años, nunca rehuyó a la firme convicción de lucha por la libertad y la justicia social.
El profesor y poeta Higinio Báez, vocero nacional del Movimiento Popular Dominicano, dijo que aún siguen latentes en la sociedad dominicana los motivos por los que Juan Pablo Pelayo Féliz luchó y murió, por lo que sigue siendo el presente para las presentes y futuras generaciones que deben emular con firmeza su ejemplo de lucha.
Recordó que como dijera, el también malogrado dirigente del MPD, Amín Abel Hasbum, “de que los revolucionarios nlos unca mueren”, Féliz es un ejemplo de ese concepto aminista con este acto de recordación un dirigente estudiantil, comunitario y comunista como Pelayo que ofrendó su vida por ideales de libertad y de justicia social.
domingo, febrero 13, 2011
