La seguridad está bajo arresto; quienes deben liberarla están a sus pies
Benny Rodríguez
Barahona.- Ante la ola de crímenes, violencia y delincuencia que se registra en toda la región Enriquillo, así como a nivel nacional, la seguridad de los ciudadanos está bajo arresto y quienes están para enfrentarla están a sus pies, debido a su incapacidad y complicidad.
![]() |
| Jefe de la Policía Nacional, Mayor General Polanco Gómez |
Es la única manera de los ciudadanos de pueblos como Neyba, Duvergé, Vicente Noble, Cabral, Jimaní, Pedernales, La Ciénaga, Paraíso, Enriquillo, Oviedo, Pedernales, entre otros, otrora comunidades pacíficas y consagradas, poder entender la ola de crímenes, atracos y delincuencia que campea por doquier.
El sábado pasado, falleció en un centro de salud de la ciudad Capital la joven de unos 37 años Kenia Segura, hermana del colega Misael Segura, empleada de la alcaldía municipal, como consecuencias de los golpes que recibió cuando pasaba en calidad de pasajera por donde se construye la ciudad universitaria y dos individuos intentaron despojar, pistola en manos, al señor que la transportaba en la motocicleta.
A esto se suman las muertes de la profesora Elba (Lolina) Salvador, el seguridad asesinado en Blanquizales de apellido Rodríguez y muchas tragedias más sin que las autoridades policiales y judiciales den una explicación al respecto o hayan resuelto estos casos que ponen a prueba la capacidad de la población.
Jefe P. N.
Sin embargo, El Jefe de la Policía Nacional, Mayor General José Armando Polanco Gómez, reveló que de los últimos hechos de violencia ocurridos en el país cerca del 70 por ciento están relacionados con asuntos de narcotráfico y que sus promotores pretenden sembrar el temor y la intranquilidad con sus acciones delictivas.
“Toda la sociedad nacional e internacional se ha puesto de acuerdo para que se haga frente al crimen organizado y a la delincuencia, que permita limitar su radio de acción para que hayan mayores niveles de seguridad”, enfatizó.
Citó como ejemplo de la violencia que genera el narcotráfico los casos de cinco naciones latinoamericanas en las que durante el año 2008 se registraron 14 mil homicidios, de los cuales 10 mil estaban relacionados con el narcotráfico.
Paz
Precisamente, lo que los ciudadanos quieren oír de quienes están encargados de velar por su seguridad no es que le digan cuáles son las causas que generan las muertes y los crímenes que afectan al país y a la región, sino acciones concretas que vayan en la dirección de erradicarla.
Dijeron que están conscientes que la violencia la generan: la pobreza, la exclusión, la falta de oportunidades, de educación, la impunidad y las malas ejecuciones de los gobiernos, por lo que esperan que el nuevo jefe policial se empeñe en decirle a la comunidad nacional, local y regional qué medidas implementa a mediano, corto y largo plazo para combatir la violencia y la delincuencia que afecta al país.
Creen, además, que la política de matar, la que pudo haber dado mucho resultado a Candelier, Guillermo Guzmán Fermín y otros ex jefes policiales, no es el método adecuado para combatir la violencia y la delincuencia, sino que se deben aumentar los niveles de educación y de oportunidad como forma de combatir este flagelo que arrebata la vida a destiempo de generales valiosa y trabajadora.
lunes, septiembre 27, 2010

