En estado agónico, cambio de caras en Edesur, Edenorte y Edeste no logra detener hemorragia
Negocios pequeños y hogares pobres dicen que reciben apagones de 10 y 12 horas; reportan que hay 17 plantas fuera de servicio por razones diversas
Mucho menos, la experiencia del actual Presidente de la CDEEE, ingeniero Celso Marranzini, ha logrado que esa entidad pueda salir adelante, por lo que para muchos, la ola de apagones se creían cosas del pasado por la forma en que este criticó al pasado incúmbente, Radhamés Segura.
La situación es tan preocupante que se habla de la salida del sistema energético nacional de importantes plantas generadoras, lo que ha provocado un incremento en los apagones en la capital y la mayoría de las provincias, dando como resultado múltiples molestias a la población, principalmente en los pequeños negocios y los hogares de menores ingresos.
En provincias como Barahona, San Juan de la Maguana, Santiago, La Vega, Monseñor Noel, Sánchez Ramírez, Independencia, Azua de Compostela y los barrios de la parte alta de la capital, entre otras, reportan con insistencia 10 y 12 horas de apagones consecutivas, lo que asociado al fuerte calor se constituye en una bomba de tiempo que mantiene en intranquilidad a la ciudadanía.
Un reporte del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, emitido este jueves, a las 7:59 de la mañana, indica que 17 plantas energéticas salieron de servicio entre los días 11 y 17 de este mes.
Entre las plantas generadoras que no están en servicio son: Barahona Carbón, con 41.90 megavatios; Estrella del Mar, con 61; Falcondo 2, con 55; Haina, con 30; Itabo 1 con 76 e Itabo, con 108.
También, La Vega, con 73 megavatios; Monte Río con 85, la Sultana del Este, con 80; San Pedro Vapor con 22 y Metaldon con 30.
Las causas son diversas entre ellas, altas vibraciones, bajo nivel de voltaje, pinches en las calderas, altas temperaturas, bajo nivel de combustibles, falla en los generadores, fallas en el sistema de inyección, limpieza en los turbo cargadores y chequeos rutinarios.
El reporte del Organismo Coordinador señala que entre los días15 y 17 de este mes salieron de servicio 14 generadoras hidroeléctricas, debido a bajos caudales, bajo voltaje y recuperación de los niveles de embalse.
Entre las hidroeléctricas fuera del sistema figuran Hatillo, El Salto, Hatillo, Monción 1 y 2, Tavera 12, Rio Blanco 1, Los Toros 1 y 2 y Pinalito 2.
El Organismo Coordinador reportó que sólo se encuentran en servicio las plantas Aes Andrés , con 300 megavatios; Los Mina V y V1, con 105 cada una; Palamara, con 100; Pimentel 1 y 2, con 31 y 28 megas y San Felipe con 180.
De su lado, la Superintendencia de Electricidad informó que el sistema está operando con un déficit de generación de 396 megavatios.
Afirmó que la producción de electricidad es de 1,516 megas, mientras que la demanda es de 1,912.
“Para la hora pico se pronostica una demanda máxima estimada de 2,034 MW, una oferta en generación de 1,648 MW, con un desabastecimiento de 386 MW equivalente al 19%”, indica el informe de la Superintendencia de Electricidad.
viernes, septiembre 17, 2010
