Pacta Egipto con opositores reformar la Constitución



En el diálogo al que se sumaron los Hermanos Musulmanes por primera vez en medio siglo, se acordó además ejecutar las sentencias sobre denuncias contra irregularidades en la pasada elección, en la que triunfó el partido del gobierno.
El Cairo-. El gobierno y la oposición de Egipto acordaron este domingo formar un comité para elaborar las reformas constitucionales y levantar la Ley de Emergencia, vigente desde 1981, en la primera reunión desde que iniciaron las protestas hace 13 días.

El comité estará compuesto por representantes del poder judicial y personalidades políticas que llevarán a cabo un estudio y propuestas para estas reformas constitucionales y legales de aquí a marzo próximo, según la televisión estatal egipcia.

Los principales partidos de la oposición y el vicepresidente Omar Suleiman acordaron reformar los artículos 76 y 77 que estipulan los requisitos para ser candidato presidencial, así como el número de mandatos que el presidente puede permanecer en el poder.

Entre otros compromisos adquiridos por ambas partes destacan ejecutar las sentencias del Tribunal de Casación sobre las denuncias contra las supuestas irregularidades cometidas en las pasadas elecciones generales de noviembre, en las que triunfó el partido gubernamental.

Las autoridades también se comprometieron a perseguir a los corruptos e investigar a los causantes de los desordenes públicos que se originaron durante las protestas populares que exigen la renuncia del presidente Hosni Mubarak.

Además, acordaron formar una “comisión nacional de seguimiento” de lo acordado, abrir una oficina de quejas para los presos políticos y evitar poner obstáculos a la libertad de prensa ni a los medios de comunicación, según la televisión estatal.

El movimiento islámico de los Hermanos Musulmanes, hasta ahora considerado “bestia negra” del régimen del presidente Hosni Mubarak, inició este domingo un diálogo inédito con el poder en Egipto.

El poder volvió a reunirse el domingo con la oposición para encontrar una salida a la crisis que paraliza el país desde el 25 de enero, cuando se iniciaron las protestas para pedir la renuncia de Mubarak, pero esta vez los Hermanos Musulmanes se sumaron a las conversaciones, por primera vez en medio siglo.

En el diálogo participan, además de representantes de los Hermanos Musulmanes, el partido Wafd (liberal) y el Tagamu (izquierda), miembros de un comité de los grupos prodemocracia que lanzaron el movimiento de protesta que exige la salida de Mubarak, así como figuras políticas independientes y empresarios.

Con su participación, los Hermanos Musulmanes toman distancias con Irán, que exhortó al establecimiento de un régimen islámico en Egipto.

El gobierno egipcio estaría dispuesto a poner fin en breve al estado de excepción vigente desde 1981, según informó este domingo la televisión estatal tras las primeras conversaciones entre el vicepresidente Omar Suleiman y miembros de la oposición.

La condición sería que la situación de seguridad haga posible el paso, según la televisión. La información no fue confirmada oficialmente.

El estado de excepción permitió durante décadas al gobierno oprimir a la oposición. Las manifestaciones estaban prohibidas y los acusados civiles eran sometidos a juicio ante tribunales militares. Asimismo, ambas partes acordaron en la reunión formar un comité que elabore reformas constitucionales en el plazo de un mes.

La reforma apuntaría a crear las condiciones adecuadas para las elecciones presidenciales de septiembre, para las cuales el presidente Hosni Mubarak ya ha anunciado que no participará.

 
Barahona, República Dominicana.