INFORME DE LA ONU




Haití y otros 21 países sufren hambre; pero otro mundo es posible

166 MILLONES DE PERSONAS TIENEN HAMBRE EN EL MUNDO Y ES UNO DE LOS OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO

AP

Roma. – Muchos siguen creyendo en que otro mundo es posible, más humano, más solidario y de más compromiso con los que menos tienen. Así lo demuestra un informe de la ONU que da cuenta que como resultado de hambrunas extensas, 166 millones de personas en 22 naciones sufren de hambre crónica o tienen dificultades para encontrar comida.

El informe se desprende de informe preparado por la ONU presentado este miércoles que señala a Haití como uno de los países afectados.

Guerras, desastres naturales e instituciones gubernamentales frágiles han contribuido con un estado constante de desnutrición en 22 países, señalaron el Programa Mundial de Alimentación (PMA) y la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de la ONU en un nuevo reporte.

Además de Haití, el único país mencionado del continente americano, Afganistán, Irak, Corea del Norte y Somalia también sufren de “crisis de hambre prolongadas”.

Esas naciones registran crisis alimentarias por más de ocho años y la asistencia humanitaria de emergencia que reciben representa más del 10% de la ayuda del exterior que ingresa, señalaron las agencias al definir ese tipo de situaciones con la esperanza de que el término ayude a mejorar la asistencia a esas naciones.

Ciclos viciosos

“Las crisis prolongadas pueden convertirse en ciclos viciosos que se auto perpetúan”, indicó el reporte.
“La recuperación puede volverse cada vez más difícil con el tiempo”. En las 22 naciones mencionadas, la cantidad de personas desnutridas es al menos tres veces mayor que en otros países en desarrollo. Funcionarios de la ONU estiman que se deben consumir al menos 1,800 calorías diarias.

Cualquiera que no consuma esa cantidad es considerado desnutridos o “crónicamente hambriento”.
Los países en crisis prolongadas necesitan asistencia especializada, cuyo enfoque esté no sólo en la asistencia de emergencia sino también en iniciativas a largo plazo, como comidas escolares o programas en los que se compense el trabajo con alimentos, indica el reporte.

 
Barahona, República Dominicana.